Proyecto «Todo marcha sobre ruedas»

Compromisos: 7. Encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso

1ª Transformación: Curriculum, Metodología, Evaluación.

Objetivos:

  • Promover en el centro educativo, el uso de la bicicleta como medio de transporte amigable con el ambiente.
  • Conocer e integrarse a la cultura de Bogotá -priorizada durante los últimos diez años- en la inclusión de la bicicleta como medio de transporte habitual,. Impactar de forma real en la economía familiar.
  • Fomentar la salud y el bienestar de las personas a través del ejercicio físico que implica el uso de la bicicleta y de los valores agregados que esta práctica trae para la salud mental.
  • Mejorar la movilidad en el sector, en el momento del ingreso y salida del colegio.
  • Plantear a otras instituciones y/o colegios la importancia del uso de la bicicleta para contribuir al desarrollo de los ODS propuestos para la agenda 2030, planteando una propuesta que pueda ser replicada en sus propios contextos 

Descripción:

El proyecto “todo marcha sobre ruedas” busca promover y facilitar el uso de la bicicletapor parte de todos los miembros de la comunidad educativa, inicialmente, para el traslado de la casa al colegio. Todo ello con el fin de impactar en diferentes ámbitos del desarrollo de algunos ODS: mejorar la salud física y mental, cuidar el medio ambiente, favorecer la economía familiar y modelar comportamientos que puedan ser replicados para otros aspectos de la movilidad familiar y para instituciones que quieran seguir esta propuesta.

El proyecto consta de cuatro etapas:

En una primera, se trabajan aspectos relacionados con el uso adecuado de este medio de transporte, conocimiento de las normas de tránsito, adecuación de la ciudad para el uso de la bicicleta, tipos de bicicletas, cuidado y mantenimiento de las mismas. 

En un segundo momento, se inicia la puesta en práctica del proyecto con experiencias piloto en las que los estudiantes, docentes y otros empleados se trasladan desde sus hogares hasta el colegio en bicicleta.

En la tercera fase se busca, por una parte, realizar una evaluación de la experiencia piloto con el fin de proyectar los ajustes pertinentes a los procesos; por otra, ampliar a todos los miembros de la comunidad educativa que lo deseen la posibilidad de que se desplacen hasta el colegio en bicicleta; por último, continuar fortaleciendo y sistematizando los procesos de formación en todos los aspectos concernientes al conocimiento, cuidado y desplazamiento seguro en este medio de transporte.

La última fase tiene los siguientes dos objetivos: Medir el impacto real en la economía familiar, en el mejoramiento del medio ambiente, en la salud física y mental, y si ha favorecido la movilidad en los entornos del colegio a la hora del ingreso y salida de los estudiantes y personal. Y comunicar a otras instituciones externas y/o colegios, la experiencia del proyecto “todo marcha sobre ruedas” con el fin de extender el uso de la bicicletas a otras poblaciones con todo lo que ello conlleva para el beneficio de la ciudad y sus habitantes.